Para viajar cobrando el paro hay criterios bien definidos que el SEPE implementa. ¿Los conoces? Infórmate, visita familiares y amigos de España o el extranjero sin perder la prestación.
Tengo necesidad de viajar, ¿cuáles son las condiciones?
Si estás en paro es normal que ciertas preguntas te pasen por la mente, y de seguro esta es una de ellas. Conocer las respuestas te dará mayor tranquilidad y autonomía de elección.
Una de las obligaciones que tiene el trabajador para cobrar la ayuda por desempleo es la firma de un compromiso de actividad. Este no admite viajes al extranjero durante su vigencia.
Por otro lado, no plantea ningún inconveniente si los traslados ocurren dentro de territorio nacional. Eso sí, siempre que se renueve la cartilla del paro.

El marco legal para la regulación de los traslados al exterior y la prestación por desempleo está debidamente establecido. Así consta en los artículos 271 y 272 de la Ley General de la Seguridad Social.
Por lo tanto:
Para cualquier trámite en este sentido que desees hacer, infórmate de forma adecuada. Ello garantiza que no pierdas los beneficios derivados de la prestación.
¿Puedes viajar por España si estás cobrando el paro?
En caso de que necesites hacer un viaje dentro de territorio español, el mismo no debe superar los 15 días naturales.
Durante ese período de tiempo no se suspende la garantía salarial por lo que no habrá descuentos. Claro, eso siempre que no se incumpla ningún compromiso asumido con el SEPE.
¿Los 15 días deben ser consecutivos?
La respuesta es no, las jornadas pueden dividirse dentro del año según tus planes.
Por supuesto, puede ser que en una situación particular requieras más de 15 días de viaje. ¿Qué hacer entonces? Lo primero es comunicarlo al SEPE para que apruebe la salida, no se debe proceder sin este paso. De ser aceptado, la institución te dará un tiempo máximo de 90 días.
¿Puedo viajar al extranjero si estoy en paro?
Sí, los viajes fuera del país también están contemplados y tienen características definidas según las siguientes situaciones:
- Viaje para realizar un trabajo o perfeccionamiento profesional. Aquí la prestación no se extingue, solo queda suspendida. La duración en el exterior no puede sobrepasar los 12 meses pues se suspendería. Siempre es obligatorio comunicarlo al SEPE.
- Viaje por cualquier otro motivo, dígase con fines familiares o de ocio. Si este no es superior a 15 días naturales (continuos o no), la prestación se mantiene. Siempre y cuando pueda cumplir con las obligaciones establecidas en la ley.
Debes comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal antes de la salida. Al regreso del extranjero debes presentarte el primer día hábil. En caso de que estés fuera de España por más de 90 días, la prestación se termina.
Si no aviso al SEPE de mi viaje, ¿pierdo el paro?
Se puede salir de viaje cobrando el paro como ya ves, pero siempre conviene contar con la anuencia del SEPE. De lo contrario, la institución puede imponer las siguientes sanciones:
- Solicitar el reintegro de las cantidades percibidas desde el momento que se realiza el viaje al extranjero.
- Extinguir la prestación por desempleo que se tenía pendiente por cobrar.
Estas acciones están respaldadas por el artículo 25, apartado 3 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
¿Qué hacer si deseo buscar trabajo en otro país de la Unión Europea?
Si quieres viajar cobrando el paro a cualquier país de la UE o a Suiza, el SEPE tiene establecidos los requisitos.
Haber permanecido inscrito@ como demandante de empleo durante al menos 4 semanas en España. Si deseas buscar trabajo en otro lugar dentro de los territorios mencionados, se puede exportar la prestación durante 3 meses. Además, esta es prorrogable por igual período de tiempo.
Para ello debes solicitar la autorización de desplazamiento ante el SEPE y pedir el documento U2. De igual modo, tienes que inscribirte como demandante de empleo en el país al cual te trasladas en un período menor de 7 días desde que dejes el SEPE.
También te puede interesar: