Cuando escuchamos la palabra herencia de inmediato pensamos en dos cosas: muerte y fortuna.
Sin embargo, a veces cargar con una herencia puede ser más un castigo que una bendición.
Si estás en una situación difícil porque quieres deshacerte de tu legado y no sabes cómo, aquí te lo muestro como puedes renunciar a tu herencia.
¿Qué es una herencia y por qué renunciar a ella?
La herencia no solo comprende los bienes materiales, sino también aquellos derechos y obligaciones del fallecido.
Todas las responsabilidades no se extinguen con su muerte. De modo que se establece una sucesión con el reemplazo por parte de los herederos.
Sin embargo, son bastante comunes los casos en los que los herederos no quieren recibir los bienes de la herencia.
Un caso frecuente es cuando el legado contiene más deudas que bienes o el coste legal por heredar dichos bienes es demasiado elevado.
Por eso, debes de informarte bien de como puedes calcular para reclamar a hacienda la devolución de la renta que te corresponde.
¿Renuncia o repudiación de la herencia?
Según el Código Civil, es una decisión voluntaria tanto el aceptar como el renunciar a una herencia.
Es decir, que los herederos están en su completo derecho de no aceptarla. Así mismo, la repudiación de la herencia no puede ser solo a una parte, a plazos o de manera condicional. Y, una vez se complete, no puede ser revocada.
La mejor forma de renunciar a una herencia
¿Cómo se renuncia a una herencia sin problemas?
La repudia puede hacerse por vía judicial. Y en la mayoría de los casos en presencia de un notario.
Se debe destacar que, si no has renunciado a la herencia al momento de la muerte, esta será considerada como aceptada.
Es decir, ya sea que la aceptes o repudies, los efectos a los que conlleve la decisión tomada, comienzan desde el día del fallecimiento.
Por lo mismo, es primordial conocer que la renuncia a una herencia se hace de forma directa asistiendo a una notaría.
Requisitos para abandonar tu herencia
En caso de que decidas renunciar a una herencia, puedes seguir estos consejos:
- Como ya se ha dicho, la renuncia es irrevocable, una vez la hagas oficial ya no hay vuelta atrás. Al ser un acto personal y legal debe estar un notario presente.
- Si eres menor de edad necesitas la autorización judicial. En caso de que los herederos sean menores, siempre se parte del hecho de una herencia como beneficio. Por lo que la renuncia de la misma requiere una autorización por parte del juez.
- Renuncia siempre de manera gratuita y pura.
Preguntas frecuentes sobre la declinación de una herencia
Existen una serie de interrogantes muy comunes relacionadas con el tema. A continuación, te doy las respuestas a algunas inquietudes más usuales.
¿Es posible renunciar a una herencia en vida?
No se puede renunciar a una herencia de alguien que aún no ha muerto.
¿Si abandono mi herencia tengo que pagar impuestos?
Con la renuncia pura y simple no es necesario pagar tributo. Al no aceptar la sucesión ni siquiera, se adquiere el derecho hereditario.
¿Se puede renunciar a una herencia una vez aceptada?
Puesto que tanto la aceptación como la repudiación son irrevocables, no es posible hacer esto.
Para dar solución a los problemas que se deriven de la aceptación de la misma, te puedes acoger al beneficio de inventario.
Esto no es más que la facultad concedida a los herederos para solucionar los problemas o dar respuesta a las obligaciones que trae consigo la herencia, pero solo hasta donde esta los cubra.
¿Puedo declinar mi herencia parcialmente?
El Código civil deja muy claro el hecho de que la repudiación no puede ser en parte, a plazos o condicionalmente; esto no es posible.