Si necesitas saber dónde se paga el impuesto de sucesiones o cuándo se debe realizar el pago, no busques más.
Hemos preparado para ti al detalle los pasos que debes seguir y te mostraremos en qué consiste, sus características y los plazos pertinentes.
¿Qué es el impuesto de sucesiones?
Desde el 18 de diciembre de 1987, ha tomado validez la ley 29 en España. La cual define sucesión como la ganancia de algún legado, fortuna, derechos por herencia o cualquier otro título testamentario.
Para una mejor explicación, podría decirse que el impuesto de sucesiones se divide en dos conceptos. Uno es la sucesión que refleja las transmisiones mortis causa y el otro; las donaciones en inter vivos.
A modo de resumen, las formas de llevar a cabo este tributo están dadas por:
- Ganancia de bienes o derechos a través de un legado, herencia o cualquier título sucesorio.
- Adquisición de comisiones o fortunas, como ya habíamos dicho, gracias al servicio de donación u otros negocios jurídicos entre personas vivas a título gratuito.
- En caso de que el contratante y el favorecido sean la misma persona, se lleva a cabo la percepción de cantidades por beneficiarios de contratos de seguros de vida.
¿En que lugar se paga el impuesto de sucesiones en España?
Este proceso debe satisfacerse en la comunidad autónoma donde vivía el fallecido antes de su defunción.
La que, por su parte, no tiene que ser exclusivamente su lugar de residencia. La única condición es que llevara viviendo allí al menos 5 años. Excepto si fuera en Navarra y País Vasco, donde basta con un año para que el proceso sea válido.
En casos extremos donde resulte imposible determinar la residencia frecuente del fallecido; se entenderá por esta el sitio donde dicha persona tuviera su principal centro de intereses.
Considerándose el mismo como el área donde obtenía la mayor parte de la base imponible del IRPF. Incluidos también los ingresos por trabajo y/o actividades profesionales, empresariales o económicas y los bienes inmuebles.
¿Cuáles son las Características del impuesto de sucesiones?
Dentro de la escala (7,65%-34%), mientras más valor tenga la herencia más carga impositiva habrá que liquidar. A esto se le conoce como tributo de carácter progresivo.
Además, en este trámite se tiene en cuenta cualquier parentesco entre el fallecido y el heredero. Razón por la cual es también un impuesto subjetivo. Decir además que, mientras mayor sea el parentesco heredero-fallecido menor será la carga fiscal.
Finalmente, la última característica es que el impuesto de sucesiones tiene un carácter directo. Debido los impuestos indirectos en España se aplican solo sobre los beneficios y las posesiones.
¿Quién tiene que pagar el impuesto de sucesión?
Al ser un proceso de carácter personal, deberá ser el mismo heredero quien pague el tributo en un término señalado. En caso que este renunciara a la herencia en documento público, queda absuelto de liquidar dicho impuesto, pero obviamente no recibe bien alguno.
¿Qué plazo hay para pagar el impuesto de sucesiones?
Este período comprende 6 meses, los cuales se empiezan a contar a raíz del fallecimiento.
Es cierto que existe la posibilidad de solicitar una prórroga de otros 6 meses. Pero dicha solicitud debe efectuarse en los primeros 5 meses para que tenga validez.
Te puede interesar también: