¿Qué medicinas puedes llevar en el avión?

Mientras haces tu maleta para viajar surgen muchas dudas.

Una de ellas es si puedes llevar medicinas en avión. Ya sea por tratamiento médico o para prevenir debes cuidar tu salud durante el vuelo. Las regulaciones varían según el país y la aerolínea. ¡Infórmate ya!


¿Se puede viajar con medicamentos en el avión? 

La respuesta es sí. Aunque existen regulaciones al respecto debes saber que está permitido. Puedes llevar medicinas en avión ya sea en tu equipaje de mano o el facturado. La primera opción es la más recomendada. De esta manera viajarán cerca de ti y te será fácil usarla si la necesitas.  

Colocarlos en un lugar accesible también agiliza los procedimientos en el aeropuerto. Llevar medicinas en avión debe estar justificado. Necesitas tener contigo los documentos pertinentes que demuestren que son parte de tu tratamiento médico.

Uno de estos documentos serían las recetas médicas que expresen el nombre, la dosis, presentación y duración del tratamiento. Súmale a ello que las medicinas deben venir en su envase original, nada de bolsas plásticas ni pastilleros. Asegúrate de que contengan el prospecto. 

Si es posible viaja también con tu historial médico. Todo esto debe ir correctamente firmado y acuñado por el doctor para evitar problemas. Si tienes su nombre y número de teléfono mucho mejor. Dicha información te será útil no solo para el vuelo; puede que los necesites en el lugar de destino para comprar medicinas o recibir asistencia sanitaria.


¿Qué cantidad de medicamentos puedes llevar? 

La Unión Europea permite llevar medicinas para no más de 3 meses. No obstante, infórmate antes de viajar porque las regulaciones varían según el país.

  ¿Qué impuestos tienes que pagar al vender un piso?

En Japón está prohibido entrar con medicinas para el resfriado que contengan pseudoefedrina. Las anfetaminas son consideradas drogas ilegales en Arabia Saudita. 

Otros consejos que te pueden interesar sobre salud y medicinas en avión son:

  • Adquiere un seguro de viaje.
  • Cerciórate de que el lugar a donde vas tenga servicios de salud.
  • Infórmate sobre qué medicamentos están o no permitidos en el país de destino.
  • Consulta a tu médico y los sitios oficiales del país al que vas para ver si necesitas alguna vacuna (incluida la del Covid 19).


Cómo preparar tu botiquín y otros consejos para viajar en avión

Antes de viajar a cualquier lugar, ya sea por tierra o aire, es fundamental velar por tu estado de salud. De hecho, si vas a ir en avión es mucho más importante. Llegar a una institución de salud desde las alturas es bastante complicado, por no decir imposible. 

Es por ello que lo más recomendable es primeramente visitar a tu médico de cabecera y contarle tus planes. Así él valorará si estás en buen estado para viajar en avión, sobre todo si padeces de alguna enfermedad. Él mismo te asesorará sobre los medicamentos que debes llevar.

Una vez que los tengas pídele consejo al farmacéutico para que te indique cómo debes llevarlos. Algunas medicinas en avión llevan indicaciones específicas. 

Por ejemplo, la insulina no puede ir en la bodega pues se ve afectada por los cambios de temperatura. Llévala en tu bolso de mano y con embalajes isotérmicos. 

Si tienes un marcapasos implantado es imprescindible que lleves un documento que así lo acredite. Este debe estar en inglés o el idioma del país al que te diriges. De la misma forma necesitas tener cada certificado médico. Además de tu tratamiento habitual es recomendable que lleves:

  • Antiácidos.
  • Analgésicos.
  • Antidiarreicos. 
  • Gel antibacterial.
  • Antiinflamatorios.
  • Loción antiséptica.
  • Material para curas.
  • Líquido para lentillas.
  • Repelentes de insectos.


  ¿Cómo calcular un finiquito de un contrato temporal?

En el avión no está permitido llevar objetos punzantes o que puedan hacer daño. Es por eso que si necesitas viajar con jeringuillas o algún otro utensilio debes comunicarte con la aerolínea

Ahí te informarán del procedimiento adecuado. Debes demostrar su uso durante el vuelo con los documentos anteriores. Lo mismo sucede con los medicamentos líquidos.


También te puede interesar saber:

Deja un comentario

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Instagram