¿Cómo puedes reclamar la subida del salario mínimo?

El objetivo de los sindicatos es que el salario mínimo llegue a los 1.000€ antes de que termine la legislatura, por eso, cada año, aumentan un poco.

Si tu empresa no te ha incluido el aumento en tu nómina, es hora de que inicies la reclamación de la subida del salario mínimo que te pertenece.




¿Qué es el salario mínimo interprofesional?

Cada año se publica un Real Decreto que fija el mínimo del importe bruto que deben cobrar los trabajadores por su jornada.

Esta es una garantía tanto para quienes poseen un contrato indefinido como uno temporal.

Igualmente, sirve como referencia para calcular la cantidad más baja que podrá recibirse por el trabajo a medio tiempo. A esto se le llama Salario Mínimo Interprofesional y se conoce por las siglas SMI. 

Dato de interés: si el sueldo del trabajador se corresponde con el salario mínimo, a la hora de cobrar recibirá una suma menor a la estipulada.

Esto se debe a que a la cantidad en bruto se le aplica alguna retención, el pago de la Seguridad Social y otras deducciones.

Con frecuencia, los convenios colectivos y contratos individuales de trabajo incluyen complementos salariales. En cualquier caso, el total anual de la remuneración no podrá ser inferior al señalado por el SMI.


Pasos para reclamar la subida del SMI

Según la legislación actual, el incremento del salario se refleja directamente en la nómina.

Es decir, a las empresas no se les exige un anuncio o acuerdo previo con el trabajador. Si esto no ocurrió, entonces puedes hacer valer tu derecho.

Reclamar la subida del salario mínimo paso a paso. Esto es lo que debes hacer:

  1. Actualiza la información que tienes sobre el SMI en el período correspondiente
    En 2021 se han fijado dos valores; 950€ de enero a agosto y 965€ de septiembre a diciembre. Ambas cifras hacen referencia al pago en 14 meses de total anuales de 13.300€ y 13.510€ respectivamente. Si la empresa realiza los pagos en 12 meses, entonces el monto mensual es algo superior.


  2. Contrata un abogado que te represente
    Tanto en las vías alternativas de resolución como en lo judicial, la ayuda especializada es muy importante.

  3. Intenta llegar a un acuerdo con tu empresa
    De no existir contradicciones, esta sería la mejor forma de lograr que te compensen la diferencia. Esto evita los costos y el tiempo de un juicio.

  4. Trata de  emplear la conciliación
    Es posible que no llegues a un convenio con tus empleadores. Entonces debes presentar una papeleta de conciliación ante el CMAC de tu comunidad autónoma.


¿Qué datos debe incluir la papeleta?

  • Identificación de las partes
  • Firma
  • Fecha
  • Relación laboral entre el trabajador y la empresa
  • Mencionar si se va a acudir con un abogado

El plazo máximo para realizar el acto de conciliación es 15 días hábiles luego de la presentación del escrito.

El Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) se especializa en conseguir el acuerdo entre las partes en cuestiones laborales para trabajadores independientes.

  • Acude a la vía judicial ya sea en un proceso monitorio u ordinario
    Si después de todos estos esfuerzos aún no logras un acuerdo, acude ante un juez para reclamar la subida del salario mínimo.
    Existen dos procedimientos para resolver el conflicto por esta vía. En ambos casos el trabajador tiene hasta un año para imponer demanda por las sumas indebidas.

  • El proceso monitorio
    Se emplea cuando la empresa no está en medio de un concurso de acreedores. Otros requisitos son que el monto a pedir sea una cantidad determinada vencida que no exceda los 6.000€, y además exigible. Se demandará la subida salarial y el reintegro de las sumas no abonadas que correspondan.

  • El proceso ordinario
    Es la alternativa cuando no se cumplen las condiciones para el monitorio. En este caso, ambas partes deben contratar procurador y abogado.


¿Te pueden despedir si haces la reclamación del SMI?

Es posible que surja este temor si te decides a reclamar la subida del salario mínimo. Sin embargo, la ley prevé la protección de un trabajador que desarrolle acciones legales contra un empresario.

Un despido motivado por esta razón será considerado nulo y la empresa será obligada a:

  • Readmitir al trabajador en su puesto
  • Retribuir los salarios que este haya dejado de recibir, incluyendo las pagas


Cubrir el aumento del SMI es una obligación para las empresas. Es tu derecho y puedes exigirlo.


¿Quieres saber más sobre?…

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Instagram